domingo, 18 de septiembre de 2011

EVALUACIÓN ECOLÓGICA RÁPIDA DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS TEPUYES DE LA CUENCA ALTA DEL RÍO NANGARITZA, CORDILLERA DEL CÓNDOR, ECUADOR.
Luis Suárez
Director Ejecutivo
Conservación Internacional Ecuador.


La Cordillera del Cóndor, localizada en la frontera entre Ecuador y Perú fue, durante muchos años, escenario de conflictos bélicos entre los dos países. En octubre de 1998 se firmó el Acuerdo de Paz que puso fin a los desacuerdos limítrofes y se iniciaron acciones para consolidar la paz y el desarrollo en esta región.
     Con el objetivo de fortalecer el proceso de paz y mantener la extraordinaria diversidad biológica y cultural de la Cordillera del Cóndor, Conservación Internacional (CI) y otras organizaciones no gubernamentales, apoyaron a los gobiernos de Ecuador y Perú en el diseño y ejecución de una estrategia innovadora que permita articular, de manera sustentable, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.
     Entre las estrategias de conservación propuestas está la creación del Corredor de Conservación Abiseo-Cóndor-Kutukú (CCACK) para la protección de varios ecosistemas compartidos entre Ecuador y Perú. Este Corredor se extiende desde el Parque Nacional Sangay en Ecuador hasta el Parque Nacional Cordillera Azul en Perú, donde confluyen dos ecoregiones prioritarias a nivel mundial: el denominado hotspot de los Andes Tropicales y la gran área silvestre de la
Amazonía.
     Una de las áreas prioritarias dentro del CCACK es la zona de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza. Esta zona forma parte del Área de Conservación Colono-Shuar Los Tepuyes de Nangaritza, ubicada en la Cordillera del Cóndor, parroquia Zurmi, cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe, en el suroriente del Ecuador.
     Los Tepuyes de Nangaritza, estructuras geográficas con forma de mesa, son considerados paisajes únicos que contienen ecosistemas de incalculable valor, cuya riqueza biológica ha sido poco estudiada. Para llenar los vacíos existentes de información, a nivel botánico y faunístico, el Programa de Evaluaciones Ecológicas Rápidas (RAP, por sus siglas en inglés) de CI, conjuntamente con investigadores de CI-Ecuador y la Fundación Ecológica Arcoiris, unieron esfuerzos con instituciones académicas como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Nacional de Loja, Louisiana State University y University of Illinois, para generar datos bioló-gicos en las áreas de botánica, entomología, herpetología, ornitología y mastozoología.
     Esperamos que esta evaluación rápida de la biodiversidad de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza contribuya a los procesos de protección y uso sustentable de sus recursos, con la activa participación de las autoridades ambientales, la Asociación de Centros Shuar Tayunts y la Asociación de Trabajadores Autónomos San Miguel de las Orquídeas, siendo estos actores locales los principales protagonistas de la conservación de la biodiversidad en sus
territorios.

Estudios Biológicos:

OSWALDO JADÁN Y ZHOFRE AGUIRRE MENDOZA
·         Descripción general de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
·         Flora de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
LEEANNE E. ALONSO Y LLOYD DAVIS
·         Hormigas de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
HOLGER BRAUN
·         Insectos hoja (Orthoptera: Tettigoniidae) e insectos palo (Phasmatodea) de la Cuenca Alta del Río Nangaritza,
Cordillera del Cóndor.
JUAN M. GUAYASAMIN, ELICIO TAPIA, SILVIA ALDÁS Y JESSICA  DEICHMANN.
·         Anfibios y Reptiles de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
JUAN F. FREILE, PAOLO PIEDRAHITA, GALO BUITRÓN-JURADO, CARLOS A. RODRÍGUEZ Y ELISA BONACCORSO
·         Aves de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.
CARLOS BOADA
·         Mamíferos de los Tepuyes de la Cuenca Alta del Río Nangaritza, Cordillera del Cóndor.

domingo, 14 de agosto de 2011


Estudiantes descubren un hongo que degrada plástico

Jonathan Russell Foto:gentileza Universidad de Yale
Jonathan Russell identificó las enzimas más eficientes en la degradación de poliuretano. Foto: gentileza Universidad de Yale
El viaje de un grupo de estudiantes a la Amazonia tuvo un resultado inesperado y potencialmente revolucionario: el descubrimiento de un hongo que puede descomponer o degradar plástico.
Los alumnos, del departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, realizan como parte de su curso trabajo de campo en la selva amazónica, donde recolectan organismos endofitos: hongos o bacterias que viven al menos parte de su vida en simbiosis en los tejidos de las plantas sin causar enfermedad.
Pria Anand, una de las estudiantes, decidió investigar si los endofitos que había recogido en Ecuador en 2008 registraban actividad biológica en presencia del plástico.
Luego de la graduación de Anand otros estudiantes continuaron la búsqueda. Jeffrey Huang investigó la capacidad de los organismos para romper enlaces químicos.
Organismo en el hongo de una planta  Foto:gentileza Universidad de Yale
Un organismo en hongos plantas amazónicas muestra actividad biológica en presencia de poliuretano. Foto:gentileza Universidad de Yale
Jonathan Russell, por su parte, identificó las enzimas más eficientes en la descomposición de poliuretano, un plástico utilizado ampliamente en la elaboración de fibras sintéticas, piezas para aparatos electrónicos y espumas para aislamiento térmico.
"Cada estudiante recolectó muestras de plantas en torno a un tema específico, por ejemplo, plantas con usos medicinales como antibióticos etc. Elegimos plantas identificadas con la ayuda del botánico Percy Nuñez, también autor del estudio, quien es experto en las regiones costeras y amazónicas de Ecuador", dijo Russell a BBC Mundo.
Russell observó un día que parte del plástico en uno de los llamados platos de Petri (utilizados para cultivos en el laboratorio) había desaparecido.
Lo que los estudiantes habían descubierto es que el hongo denominadoPestalotiopsis microspora puede degradar plástico. Varias especies de hongos pueden descomponer plástico al menos parcialmente, peroPestalotiopsis es el único que puede hacerlo sin presencia de oxígeno, algo fundamental para futuras aplicaciones en vertederos.

Paso modesto

"Este descubrimiento muestra que pueden suceder cosas maravillosas cuando alentamos la creatividad de los estudiantes", dijo Kaury Lucera, profesora del departamento de Biología Molecular de la Universidad de Yale.
El uso de toneladas de plástico y las dificultades para reciclarlo son un gran desafío para la ciencia.
Pria Anand
Pria Anand recolectó los hongos en un viaje a Ecuador en 2008.
Las bolsas de plástico se utilizan muchas veces por sólo unos minutos –el tiempo que lleva llegar del supermercado a la casa- pero pueden tardar cientos de años en descomponerse. Muchas acaban en el mar, donde son ingeridas fatalmente por aves marinas.
Pero transformar un hallazgo del laboratorio en una herramienta de escala industrial puede ser un largo proceso. Russell advierte que el descubrimiento de los estudiantes de Yale no es una solución mágica, sino un paso modesto hacia una meta importante.
Un nuevo grupo de estudiantes está analizando si endofitos recolectados en viajes recientes a la Amazonia pueden ser utilizados para descomponer plásticos aún más difíciles de degradar como el poliestireno.
"Espero que este proyecto inspire a otros estudiantes a inventar sus propios mecanismos o utilizar los que desarrollamos nosotros para encontrar organismos que degradan polímeros. No hacen falta muchos recursos o equipo para diseñar un experimento simple y poderoso en ciencia", dijo Russell a BBC Mundo.
"¡Cualquiera puede ser un científico si enfoca su mentecon ese propósito!".
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology. Las expediciones a la selva fueron financiadas por el Instituto Médico Howard Hughes.

sábado, 16 de julio de 2011


SÁBADO 16 DE JULIO DE 2011


UN NUEVO VIRUS SALTA DE MONO A LABORATORISTA.

De acuerdo con el artículo publicado en la revista especializada PLoS Pathogens, el adenovirus TMAdV provino de un macaco que transmitió el virus a algún trabajador del laboratorio en Davis y éste lo contagió al primer mono titi que enfermó el 14 de mayo de 2009.
Empezó con un solo mono enfermo de neumonía en el Centro de Investigación Nacional de Primates de California en Davis, pero con el paso de las semanas 19 monos murieron y tres humanos enfermaron, es el primer caso conocido de un adenovirus que saltó de monos a humanos, reportó en su versión en línea la revista científica Science.

Los adenovirus son virus que replican largas cadenas de ADN, contrario a los virus comunes que se contagian por la copia del ARN. Generalmente los adenovirus provocan resfriados e infecciones respiratorias en humanos, pero también afectan a especies de ganado, perros, caballos, puercos y otros animales.
De acuerdo con el artículo publicado en la revista especializada PLoS Pathogensel adenovirus TMAdV provino de un macaco que transmitió el virus a algún trabajador del laboratorio en Davis y éste lo contagió al primer mono titi que enfermó el 14 de mayo de 2009. 

El macho adulto no mostró mejoría ante los antibióticos aplicados, dejó de comer y no respondió a la comida intravenosa, por lo que los integrantes del laboratorio lo sacrificaron. Sin embargo, cuatro semanas después otro mono titi presentó los mismos síntomas y después  otros más. Al cabo de dos meses, 23 de los 65 monos titi del laboratorio enfermaron, y finalmente 19 murieron. 

El equipo de investigadores en enfermedades infecciosas, encabezado por Charles Chiu de la Universidad de California analizaron los pulmones de los monos que murieron e identificaron al nuevo adenovirus, TMAdV por las siglas de titi monkey adenoviruso adenovirus del mono titi. 

Para saber de dónde provino el adenovirus, los investigadores preguntaron si algún empleado de laboratorio u otro mono había enfermado, pues generalmente los animales que son susceptibles a las enfermedades sólo son huéspedes. 

"Los huéspedes que son susceptibles a enfermarse no pueden ser quienes los originan", dijo Chiu. 

Los investigadores encontraron que un empleado del laboratorio, que tenía contacto muy cercano diario con los monos, se reportó en el mismo periodo con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, tos seca y congestión pulmonar. Además dos de sus familiares reportaron los mismos síntomas semanas después. Tanto el empleado como sus familiares recibieron atención médica y se recuperaron en cuatro semanas. 

Al comparar muestras de sangre de los tres humanos enfermos detectaron anticuerpos contra el adenovirus, pero al analizar muestras de otras 81 personas como prueba de control vieron que nadie más los tenía, por lo que era un virus nuevo. 

Los investigadores tuvieron que hacer pruebas de sangre a todos los monos del Centro de Investigación Nacional de Primates de California hasta que encontraron en cuatro macacos saludables los anticuerpos contra el TMAdV, por lo que sugiere que la enfermedad provino de los macacos y por no seguir los protocolos de seguridad e higiene alguno de los trabajadores transmitió el virus a los titi. 

Aunque el virus no es mortal para los humanos, este caso sugiere que existen múltiples virus y agentes patógenos con gran potencial para saltar de una especie a otra. 

"Ahora necesitamos ampliar nuestro enfoque en el estudio de adenovirus en monos y otros animales. Sólo hemos tocado la punta del iceberg", dijo Chiu. 

Michael Imperiale, un microbiólogo de la Universidad de Michigan dijo qeu el TMAdV no es necesariamente una amenaza para la salud pública. Lo comparó con el virus de la influenza aviar que los seres humanos pueden contraer de las aves, pero que no es altamente transmisible entre la gente. 

"La cuestión no es si el virus puede saltar, sino también si se puede propagar ampliamente. Eso no se ha probado todavía", dijo aScience.
Lo preocupante para Imperiale es que el laboratorio no siguió los protocolos de seguridad. Desde este caso el centro aumentó sus medidas de seguridad, aseguró Chiu. 


Del error se aprende



Dado que el TMAdV es raro entre humanos y por tanto no se cuentan con anticuerpos que lo ataquen, los investigadores podrían utilizarlo como un vehículo dentro de la terapia genética, dijo Chiu. 

Los investigadores ya utilizan partes de adenovirus en cadenas de ADN para tratar enfermedades, como el Gendicine que se introduce en el código genético de los tumores para suprimir la proteína p53. 

Sin embargo muchas personas podrían tener anticuerpos a estos virus y su respuesta inmune haría estos tratamientos peligrosos o incluso mortales. Aunque ese problema se solucionaría con una versión rediseñada del TMAdV pues nadie podría tener anticuerpos, dijo Chiu.

Fuente:El Universal.mx ) 
Más información (en inglés): Leer artículo original: Science
Leer investigación original: PLoS Pathogens. 




lunes, 4 de julio de 2011



El pasado domingo 3 de julio fue el Día Internacional libre de bolsas. Este día debe servir para recordarnos que el hecho de rechazar una bolsa de plástico supone un acto que va mucho más allá de estar comprometido con el medio ambiente. Las bolsas de un solo uso son el símbolo más evidente de la cultura del “usar y tirar” y reflejo de una sociedad basada en el consumismo.

En España, según los datos de CICLOPLAST, cada habitante usa al año cerca de 365 bolsas de plástico de un sólo uso. Esto implica 15.300 millones de bolsas y unas 100.000 toneladas de residuos. Unos residuos que se podrían evitar fácilmente. Además, la reciclabilidad de estos plásticos es muy relativa, ya que tienen que estar bien separados y en muchas ocasiones se trata de una mezcla heterogénea de materiales cuyas aplicaciones son muy limitadas. No es de extrañar que al final únicamente el 10% se recicle, el resto termina en vertederos, incineradoras o esparcidas por campos, ríos, playa o mares.

Mientras la Comisión europea estudia ya, eliminar las bolsas de plástico de un solo uso en 2012 en toda la Unión, España está a punto de aprobar una Ley de residuos que alarga su “sustitución” que no “eliminación obligatoria” al año 2018. El hecho de que España sea el primer productor de la UE de bolsas, podría tener mucho que ver con esto. Sin embargo, el negocio de las bolsas de plástico respecto con el de los envases y embalajes de plástico es mínimo, en torno al 3%. A pesar del alarmismo, las repercusiones sobre el sector del abandono de las bolsas de plástico no biodegradable de un sólo uso en España sería casi anecdótico y un empuje para desarrollar materiales con menos impactos sobre el medio ambiente.

La mejor alternativa a las bolsas de plástico son las cestas y las bolsas de tela, de preferencia de materiales ecológicos. La energía y los recursos utilizados son ampliamente compensados por la infinidad de veces que pueden ser utilizados.

Las bolsas de plástico son solo la punta del iceberg, aunque marcan claramente la sociedad del “usar y tirar” en la que vivimos. Su sustitución debería ser un primero paso hacia un cambio que tiene y debe ser mucho mayor. Existen muchos envases y productos superfluos que llenan cada día nuestra bolsa de basura. Eliminar las bolsas de plástico es un pequeño cambio de hábitos y una gran mejora para el medio ambiente y que no solo queda en decir: ¡No me des la bolsa! (de plástico), gracias.

Tomado de: http://www.greenpeace.org/
Julio Barea (@JulioBarea), campaña de contaminación de Greenpeace.

sábado, 25 de junio de 2011

Muchas áreas de nuestro cerebro se activan mientras leemos.
Nse. Marita Castro.
corazones.jpg

Cuando una lectura nos atrapa y nos sumergimos en el relato que desarrollo el autor, nuestra UCCM (unidad cuerpo cerebro mente) vive la historia como propia y crea simulaciones mentales, activando las mismas regiones usadas, para procesar experiencias de la vida real, estas simulaciones incluyen imágenes, sonidos, sabores, olores y movimientos.
corazones.jpg

Nicole Speer y Jeffrey M. Zacks, son dos de principales autores de la investigación que permitió demostrar que la lectura no es una práctica pasiva, sino que por el contrario, los estímulos que produce un texto al integrarse con nuestra memoria y experiencias del pasado, activan las mismas regiones del cerebro que intervienen en situaciones de la vida cotidiana.

El trabajo se realizo midiendo la actividad cerebral de un grupo de voluntarios leyendo textos de 1500 palabras con equipos de resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI).
Anteriormente se habían realizado estudios con lectura de palabras aisladas, en donde se pudo observar que aquellas con contenido visual, incrementan la activación de las regiones sensorial y motora relacionadas con el contenido de las mismas.
Pero en este trabajo se pudo observar también, como la actividad cerebral cambiaba activando diferentes áreas a medida que la historia presentaba variantes.
Esto permite demostrar como los textos con relatos atrapantes estimulan todo nuestra UCCM y despiertan nuestra memoria y experiencias de vida.
Fuente: http://www.asociacioneducar.com/areas-cerebro-activas-lectura.php

miércoles, 23 de marzo de 2011

Miércoles 23 de marzo del 2011
Diario "El Universo"Tecnología

Quito será la sede de una gran “fiesta tecnológica”

EFE | QUITO
Una foto del Campus Party que se efectuó en Colombia.
Una foto del Campus Party que se efectuó en Colombia.
El Campus Party, “la mayor fiesta de la tecnología” en el planeta, se tomará la localidad de Mitad del Mundo en octubre próximo, durante cinco días en su primera presentación en Ecuador.

El encuentro irá del 19 al 23 de octubre y se prevé que asistan unos dos mil “campuseros” o participantes, entre jóvenes, profesores, científicos y público en general, “apasionados con la tecnología que quieran aprender, crear, innovar”, indicó Maly Espinosa, portavoz de la organización. Se prevé la participación de varias personalidades del mundo de la internet y de las nuevas tecnologías, entre ellas el estadounidense Kevin Mitnik, considerado un gurú sobre seguridad informática y también uno de los más polémicos “hackers” del mundo.
Se dictarán talleres de inclusión tecnológica, sobre todo en el acceso a internet, para iniciar el conocimiento de esta herramienta o para perfeccionar su uso. En el Campus se creará un "ecosistema" especial para que los participantes puedan convivir los cinco días durante las 24 horas del día.

Por eso, “los campuseros pueden permanecer allí, si lo desean, todo el tiempo, pues se les proveerá de tiendas de acampar” y todos los servicios básicos, agregó.

El encuentro es auspiciado por Telefónica de España y el Municipio de Quito, entre otras instituciones.

Rafael Roldán, preside el Campus Party-Quito, explica en el portal web del encuentro que es un espacio en el que innovadores, desarrolladores y comunidades de internet se dan cita en el mayor encuentro de la cultura digital. Asimismo, informa que la edición del Campus Party en Mitad del Mundo se fusionará con la Feria Internacional de Informática, Software y Telecomunicaciones Compu 2011, que él organiza desde hace 30 años en Ecuador.

domingo, 6 de marzo de 2011


UNA TASA DE NATALIDAD QUE REBASA LOS PLANES CREADOS PARA FRENARLA

Diario “El Universo” Domingo 06 de marzo del 2011


Existe un plan desde hace diez años que no ha logrado sus objetivos. El Gobierno ahora plantea metas como reducir el embarazo en adolescentes en el 25% al 2013, pero propuestas como la del Ministerio de Educación aún están en elaboración.

Sentada en la vereda, al pie del Centro Materno Infantil Camino al Sol, en la isla Trinitaria, Katherine, parece solo una quinceañera; pero cuando sus rodillas se estiran, una abultada barriga gana protagonismo. Tiene 18 años, aguarda su turno para el sexto control mensual de embarazo. La acompaña su prima, de 15, porque el padre de su primogénito está preso desde octubre pasado. El bebé que espera no fue un ‘domingo siete’, aclara, fue una decisión en pareja, aunque ahora el panorama es muy diferente de cuando lo planearon.

Ella y el padre de su hijo, de 25 años, mantienen una relación desde hace año y medio aproximadamente. Los planes de construir una casa se truncaron porque la Policía detuvo al joven por una denuncia que le puso su conviviente anterior  y así Katherine, se sumó a la tradición familiar, ser una joven mamá.

Su madre, de 37 años, tuvo en su primer compromiso a su primera hija a los 14; en otra pareja se embarazó de Katherine; con el siguiente conviviente tuvo tres hijos varones; con el siguiente, otra niña que ahora tiene 10 años; y con su actual compañero esperan un nuevo bebé.

La hermana mayor de Katherine, de 22 años, tiene un hijo de 11 meses; su segunda hermana, de 19, es mamá de una niña de 3 años y está cerca de alumbrar a un varón.

La historia de Katherine, madre joven, con escasa información sobre planificación familiar, rodeada de una parentela de embarazadas e hija de madre multípara, refleja una realidad que dispara las cifras de natalidad en el país.

Un repunte de los embarazos en adolescentes menores de 14 años, del 74%, en los últimos diez años, prendió las alarmas oficiales respecto de los resultados reales que estaba generando el Plan de Prevención de Embarazos en este segmento de la población, que ejecuta el Gobierno desde el 2008 en el país.

El diagnóstico basado en estudios del Ministerio de Salud Pública (MSP), el INEC, la Encuesta (Endemain) y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), dio cuenta de que en el Ecuador el promedio de fecundidad es de tres hijos por mujer, pero las cifras aumentan a cinco si se analiza a las mujeres más pobres y suben a 6 en las mujeres que no tienen instrucción.

Los datos del INEC arrojan que la tasa bruta de natalidad, sin considerar las inscripciones tardías, fue del 15,4% en el 2009. Si se ven las tendencias de fecundidad en la región, sobre todo en el caso de los adolescentes, Ecuador tiene la más alta tasa de fecundidad con 100 por cada 1.000 nacidos vivos.

Una de las cifras que más preocupan es el incremento del embarazo en adolescentes menores de 15 años. El fenómeno satura la atención en las salas de hospitales del país. En la maternidad Mariana de Jesús, suburbio de Guayaquil,  el director de la casa de salud, Pedro Jiménez, dice que manejan un promedio de 20 partos diarios y que de los 4 mil a 5 mil que tenían hace cuatro años subió a más de 8 mil en el 2010.

“Por un lado es el aumento de madres adolescentes y por otro los casos de madres multíparas que tienen hasta doce hijos”, dice Jiménez.

El anuncio del presidente Correa de una campaña agresiva y urgente de planificación familiar puso en marcha un plan, cuya estrategia aún no está definida, dijo que se recurrirá a varios métodos, como preservativos, vasectomías, ligaduras, entre otros. Las técnicas del MSP agregan que la campaña no solo consistirá en la entrega gratuita de anticonceptivos.

El anuncio presidencial se inscribe en la Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar (Enipla), en la que varios ministerios trabajaron durante cinco meses analizando datos sobre la situación del embarazo del adolescente, la mortalidad de niños y materna, refiere Susana Guijarro, una de las responsables de adolescencia y salud materna del MSP.

Este diagnóstico destaca que las políticas sobre el uso de métodos de planificación familiar han estado centradas en las mujeres, 99,67% de las ligaduras, mientras que la esterilización en los hombres mediante las vasectomías es menor al 0,5%. Asimismo indica que en la población indígena que tiene menos educación y mayor pobreza es donde se encuentra el mayor nivel de fecundidad.

El MSP, a través de la Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia, invirtió en planificación familiar $ 7,4 millones en el año 2008 y $ 8 millones en el 2009, pero ¿por qué las cifras de maternidad en adolescentes continúa subiendo, pese a que las estrategias de planificación familiar datan de hace más de una década y el Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en este Gobierno tiene casi tres años?

Nieto reconoce que pese al trabajo realizado las cifras no bajan. Con la Enipla, que será aplicada y coordinada por cuatro ministerios: Salud, Educación, de Desarrollo Social y de Inclusión Económica y Social, se busca fortalecer 140 servicios diferenciados para adolescentes, así como las unidades de salud del país (2.800) para atención y medicinas gratuitas, entre ellas los anticonceptivos.

La Enipla, que durará tres años, implicará una inversión de $24 millones para el Gobierno y sus metas son: reducir la tasa de fecundidad en un 7% anual, el embarazo en adolescentes en un 25% al 2013 y la mortalidad materna cada año en 2%.

Se reconocen también las falencias en el Programa Nacional de Educación de la Sexualidad y el Amor (Pronesa), creada en el 2003, con el cual a partir del 2006 se capacitó, entre otros, a 316.179 estudiantes, con un enfoque integral en temas como prevención de embarazo, según un informe de resultados del Ministerio de Educación, del 2006 al 2008. Guijarro admite que la educación sexual en los colegios no pasa de clases de Anatomía y Fisiología.

“El personal con que se cuenta en los establecimientos educativos no está bien capacitado para orientar sobre el tema”, dice Patricio Jácome, jefe del Servicio de Atención Integral al Adolescente de la maternidad Isidro Ayora de Quito. A ello se suma la información erotizada que se difunde a través de los medios de comunicación y situaciones en que las adolescentes buscan afecto en sus amigos o parejas cuando tienen familias disfuncionales o donde están solo el padre o solo la madre, producto de la migración, agrega.

Magy Martínez, directora de MAP Internacional, una ONG miembro del comité de apoyo al Pronesa, dice que más del 70% de la población creen que la sexualidad se limita a tener una relación de intimidad genital, pero es mucho más que eso.

El trabajo, según Martínez, debe hacerse desde los niños manejando como ejes transversales los derechos, la equidad entre géneros, la interculturalidad. “Solo frente a todas esas realidades se debe hacer un trabajo preventivo donde los jóvenes elijan el uso de preservativos o el retardo de su inicio en la actividad sexual”.

Falta de planificación familiar acentúa la pobreza en el país

Tomado del Diario El Universo del Domingo 11 Octubre del 2009


Es más por “suerte” que por organización. La falta de planificación familiar en Ecuador incide en que este sea el país con mayor densidad poblacional de Sudamérica (54,82 habitantes por cada km²), sobre todo en los sectores más pobres, donde a mayor número de hijos, menores las posibilidades de lograr educación media y empleo.

El país tiene, además, una de las más altas tasas de natalidad en la región (14,9%). Las mujeres del quintil 1 (el 20% más pobre) tienen, en promedio, cinco hijos; las del quintil 5 (el 20% más rico), dos.

Es fin de semana en la isla Trinitaria.. Los hombres se refugian en la sombra a beber y las mujeres, la mayoría embarazadas, incluso de 12 años de edad¬ se pasean con sus enormes vientres semidesnudos, mientras, a su alrededor, lo que parece un jardín de niños en recreo arma una explosión de risas y juegos.
Ahí también están cuatro de los 16 hijos, de entre 29 y 6 años, de Manuel Games, migrante de Esmeraldas en la coop. Fuerza de los Pobres de la isla Trinitaria. Son tantos sus hijos que confunde sus nombres al llamarlos.
Manuel Games es famoso en su barrio, en la Isla Trinitaria, donde todos los conocen como "el padre de los 16", ya que esa es la cantidad de hijos que procreó.Manuel Games es famoso en su barrio, en la Isla Trinitaria, donde todos los conocen como "el padre de los 16", la cantidad de hijos que procreó.
La historia de Manuel y de sus 16 hijos, se repite en los lugares más pobres del país, donde la paternidad es una cosa más de suerte que de planificación. Una responsabilidad que se vive entre mitos, ignorancia y machismo, que han abonado para que el Ecuador sea la nación con mayor densidad poblacional de Sudamérica (54,82 habitantes por cada km²) y con una de las más altas tasas de natalidad en la región (14,9).

La cifra varía en los distintos sectores del país, siendo más altas en Napo (21,3), Santa Elena (20,8), Orellana (19,5) y Chimborazo (18,9), que están entre las seis provincias con mayor pobreza, falta de acceso a la educación y salud de la nación, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Mercedes Luca (de pie) dice que tuvo ocho hijos "porque le gustan los niños" al igual que su esposo, Juan Del Pezo, quien se fue para evitar hablar del tema
Mercedes Luca (de pie) dice que tuvo ocho hijos "porque le gustan los niños" 
Los datos más actuales sobre planificación familiar son los del Endemain 2004. Estos revelan que las mujeres del quintil 1 (el 20% más pobre de la población ecuatoriana) tienen, en promedio, cinco hijos; y las del quintil 5 (el 20% más rico), dos. Las mujeres que han recibido educación superior procrean, en promedio, según el manejo estadístico, 2 niños; las que tienen instrucción primaria, 4; y las analfabetas, 6.

En cambio, la diferencia entre las madres de la zona urbana y las de la rural es cada vez menor, pues si en 1999 era de dos hijos, en el 2004 se halló que era solo de uno. Esto se debe al aumento de la migración del campo a la ciudad (en 1950, el 28% de la población era urbana y hoy es el 64%), que traslada las costumbres de lo rural a las urbes.

“En el campo tienen muchos hijos porque son fuerza laboral para labrar la tierra, pero cuando llegan a la ciudad y se dan cuenta de que no pueden conseguir trabajo, de que no tienen los servicios básicos porque todo está saturado, ¿qué futuro tienen sus niños?”, cuestiona Jorge Merchán, subdirector del hospital de La Libertad (Sta. Elena).

El abandono y la promiscuidad son precisamente otras características comunes en las familias numerosas. Para Tatiana Ortiz, directora del Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam), la paternidad se vive con mucha ligereza, basada en una falsa idea de que buen padre y madre es el que tiene todos los hijos que lleguen y que para criarlos basta con darles lo mínimo para vivir. Agrega que el problema se agrava con el desconocimiento sobre los derechos de protección infantil y de pareja. “Si no les dan para la manutención de los niños, las mujeres no denuncian, se resignan, y con la nueva pareja tienen más hijos, aunque no quieran, porque creen que es su obligación”, considera Ortiz.
En la maternidad del Suburbio, una fila de 'piponas' adolescentes esperan atención, generalmente sin la compañía de su pareja
En la maternidad del Suburbio, una fila de 'piponas' adolescentes esperan atención, generalmente sin la compañía de su pareja
Según la encuesta Endemain, el 45% de madres jóvenes no estaba estudiando ni trabajando cuando se embarazó. Así, la educación y el empleo se convierten en una especie de blindaje de los embarazos prematuros, un índice que en Ecuador alcanza los 84,5 casos por cada mil jóvenes de entre 15 y 19 años, el más alto de la región andina.

“Hay historias alarmantes, como la de una niña que quería ser madre, pero su útero era pequeño y a los 13 años ya tenía tres abortos”, comenta Lucy Jurado, directora de la Maternidad del Suburbio, donde al día se atienden más de 30 nacimientos. Casi la mitad de esos son de madres multíparas, que en su mayoría, según Jurado, tuvieron su primer hijo entre los 13 y 19 años.

Un estudio del Centro Latinoamericano de Demografía revela que el 67% de las madres adolescentes son, a su vez, hijas de madres adolescentes. Ellas, se añade, comienzan a aplazar los nuevos embarazos recién a partir del segundo o tercer hijo.

Aunque, según el registro Endemain, el 96% de las ecuatorianas conoce sobre métodos anticonceptivos y pese a que estos son entregados gratuitamente en los centros de salud públicos, hay otras razones que hacen que las mujeres dejen de usarlos.

La falta de planificación abona al deterioro de la salud femenina. Según estudios internacionales publicados por el Cepar, por cada $ 10 millones en déficit para estos programas habrá 1,8 millones más de abortos y 19 mil muertes adicionales de madres.

Asimismo, según las proyecciones, se estima que por cada dólar invertido en servicios anticonceptivos, los estados ahorran hasta $ 4 en gastos para la salud de las madres y recién nacidos y hasta $ 31 en servicios sociales, como educación y vivienda.

Cifras: Población
14 Millones de personas es la cantidad de habitantes que el Ecuador alcanzó en junio. Hasta el mediodía de ayer la población total era de 14’060,393 En 1900 esa cantidad alcanzaba solo 1’000.000 y el INEC estima que para el 2025 llegará a 17’500.000.
10 Años se cumplen mañana del nacimiento del bebé número 6 billones en el mundo.

domingo, 27 de febrero de 2011

MANUAL DE CONVIVENCIA

 OBJETIVO.- Servir de guía para orientar la vida escolar y hacer práctica la convivencia de la comunidad educativa.
DEBERES  Y  DERECHOS  DE  LOS  ESTUDIANTES
DEBERES
• Ser solidario y colaborar en la solución de problemas de los compañeros y la comunidad.
• Asistir diaria y puntualmente a clases.
• Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa.
• Llevar el uniforme correctamente, según las necesidades del plantel.
• Cumplir con el reglamento interno de la institución.
DERECHOS
• Ser tratado de manera digna, justa y cordial por parte de directivos, profesores, compañeros y demás personal de la institución.
• Recibir una formación integral que posibilite el desarrollo de una vida afectiva, intelectual, familiar y social.
• A ser llamado por su nombre y apellido.
• Solicitar y recibir explicación cuando no han sido entendidos algunos temas.
• A tener espacios lúdicos y recreativos.
• A disfrutar del descanso en el tiempo previsto.
• Que sean dosificados los deberes y que respondan a la programación establecida.
• A ser respetados en su intimidad y que se mantenga reserva de sus confidencias.
• A recibir cuidado protección y asistencia sin discriminación por razones de sexo, raza, religión, opinión y condición social y económica.
• A tomar parte activa en los actos programados por la Institución.
• A conocer oportunamente las calificaciones de sus evaluaciones.
• A conocer la forma de evaluación que se le aplicará en cada asignatura.
• A conocer el manual de convivencia.
• A expresar sus intereses e inquietudes escolares y extraescolares.
• Ser atendido, escuchado y aconsejado por directivos y docentes cuando sea necesario.
• A ser respetado en su ritmo de aprendizaje.
• A elegir y ser elegido como integrante de organismos estudiantiles de conformidad con la ley de educación y reglamento interno.

DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA
DEBERES
• Controlar que sus hijos asistan a la institución con su respectivo uniforme.
• Acompañar a sus hijos en todo el proceso educativo.
• Dar a sus hijos los útiles necesarios para que puedan estudiar.
• Asistir regularmente a las sesione ordinarias y extraordinarias.
• Velar por la asistencia de sus hijos a la institución.
• Acercarse personalmente a justificar las faltas o atrasos de sus hijos.
DERECHOS
• Proponer alternativas y dar sugerencias que estén de acuerdo con las normas vigentes y que contribuyan al buen funcionamiento de la institución.
• Hacer peticiones respetuosas ante directivos, docentes, y personal administrativo del plantel y ser atendidos oportunamente.
• A recibir un trato cortés por parte de los directivos, docentes, personal administrativo y de servicio.
• A recibir información oportuna, veraz e imparcial respecto a la situación académica y disciplinaria de sus hijos.
• Elegir y ser elegido como representante del Comité Central de Padres de familia.
• Participar en las actividades del Colegio.
• Participar en la elaboración, ejecución y evolución del Proyecto Educativo Institucional.